Tabla de contenido
La historia detrás de la mulligatawny
La mulligatawny es más que una simple sopa; es un viaje a través de la historia y la cultura. Su origen se remonta a la India, donde fue creada para satisfacer el anhelo de los colonos británicos por platos reconfortantes. El nombre proviene de las palabras tamil ‘milagu’ (pimienta) y ‘thanni’ (agua), reflejando su esencia picante y líquida. Esta sopa ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a diferentes paladares y preferencias, lo que la convierte en un plato versátil y atractivo para todos.
Ingredientes que hacen la diferencia
Una de las maravillas de la mulligatawny es su capacidad de adaptarse a los ingredientes disponibles. Aunque la receta tradicional incluye pollo, lentejas rojas y una variedad de verduras, puedes experimentar con diferentes combinaciones. Por ejemplo, si prefieres una opción vegana, simplemente omite el pollo y añade más legumbres o tofu. Las especias son el alma de este plato; el comino, el cilantro y la mostaza son esenciales para lograr ese sabor característico. No olvides el toque final: un poco de yogur natural y cilantro fresco para realzar los sabores.
Preparación paso a paso
Preparar la mulligatawny es un proceso sencillo que te permitirá disfrutar de una comida reconfortante en poco tiempo. Comienza tostando las semillas de mostaza, comino y cilantro en una sartén hasta que empiecen a saltar. Luego, dora el pollo en una cazuela con un poco de aceite. A continuación, añade cebolla, apio y zanahoria, y cocina hasta que estén tiernos. Incorpora las especias, el ajo, el jengibre, el boniato, la manzana y el tomate, y mezcla bien. Finalmente, añade las lentejas y cubre con caldo, dejando que todo se cocine a fuego lento durante aproximadamente una hora. El resultado es una sopa rica en sabor y nutrientes, perfecta para cualquier ocasión.