Menu
in

El recetario más antiguo de España y su legado culinario

Antico ricettario spagnolo con piatti tradizionali

Scopri il recetario più antico di Spagna e il suo impatto culinario.

Un viaje a la historia culinaria

La gastronomía es un reflejo de la cultura y la historia de un país, y el recetario más antiguo de España, el ‘Libre de Sent Soví’, es un testimonio de ello. Este recetario, que data del siglo XV, se ha convertido en un objeto de estudio fascinante para historiadores y amantes de la cocina.

Su contenido no solo revela las recetas de la época, sino también las costumbres y la sociedad de aquel entonces.

La exposición en la Universitat de Valencia

Recientemente, la Universitat de Valencia ha inaugurado una exposición titulada ‘Gastronomía medieval. El Libre de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV’. Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 4 de mayo, permite a los visitantes sumergirse en el mundo culinario medieval. El ‘Libre de Sent Soví’ se presenta como una joya de la literatura gastronómica, escrita en valenciano y con raíces que se remontan a 1324. La exposición no solo destaca su antigüedad, sino también su relevancia en la historia de la cocina española.

Recetas que sorprenden

Al explorar las páginas del ‘Libre de Sent Soví’, los visitantes se encuentran con una mezcla de recetas que van desde las más familiares, como las natillas, hasta combinaciones que hoy nos parecerían inusuales, como el pollo con azúcar. Este uso extravagante del azúcar y las especias, que en la época eran considerados lujos, nos invita a reflexionar sobre la evolución de los gustos culinarios. A través de un análisis detallado, se ha determinado que este recetario estaba destinado a la nobleza, lo que lo convierte en un símbolo de estatus y poder en la sociedad medieval.

Un legado que perdura

El ‘Libre de Sent Soví’ no solo es un recetario, sino un documento que nos conecta con el pasado. A medida que la gastronomía evoluciona, es fascinante ver cómo algunas de estas recetas han perdurado a lo largo de los siglos, adaptándose a los paladares modernos. La exposición en la Universitat de Valencia es una oportunidad única para apreciar la riqueza de la cocina medieval y su influencia en la gastronomía contemporánea. Sin duda, este recetario es un recordatorio de que la cocina es un arte en constante transformación, donde cada plato cuenta una historia.

Salir de la versión móvil