Tabla de contenido
La genialidad de Jordi Roca en la repostería
Jordi Roca Fontané, reconocido como uno de los mejores reposteros del mundo, ha dejado una huella imborrable en la gastronomía contemporánea. Junto a sus hermanos, dirige el aclamado restaurante El Celler de Can Roca en Girona, un establecimiento que ha sido galardonado con múltiples estrellas Michelin y que se ha convertido en un referente internacional.
Su enfoque innovador y su pasión por la cocina le han permitido crear postres que no solo son deliciosos, sino también auténticas obras de arte.
Un chef millonario en creatividad y en pesetas
Durante una reciente aparición en el programa de televisión de David Broncano, Jordi Roca compartió detalles sobre su vida personal y profesional. Afirmó ser millonario, aunque en pesetas, revelando que posee entre ocho y nueve millones. Sin embargo, lo que realmente destaca de su discurso es su humildad y su reconocimiento hacia otros chefs que, según él, han sabido diversificar sus negocios de manera más efectiva. Entre ellos, mencionó a Karlos Arguiñano como el más destacado, gracias a su capacidad para expandir su marca a través de la televisión, la publicidad y la publicación de libros.
La filosofía de la sostenibilidad en la cocina
En su visita al programa, Roca también presentó su nuevo libro de recetas titulado La nevera llena, aquí no se tira nada, escrito junto a sus sobrinos. Este libro refleja su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario, un tema cada vez más relevante en la actualidad. A través de sus recetas, Roca busca inspirar a las personas a aprovechar al máximo los ingredientes que tienen en casa, promoviendo una cocina más consciente y responsable.
Un legado que trasciende fronteras
La influencia de Jordi Roca va más allá de su restaurante. Su enfoque en la repostería ha inspirado a una nueva generación de chefs que buscan innovar y experimentar en la cocina. Con cada postre que crea, Roca no solo deleita a sus comensales, sino que también cuenta una historia, una narrativa que combina tradición y modernidad. Su legado es un testimonio de que la repostería puede ser tanto un arte como una ciencia, y que cada creación puede tener un impacto significativo en la forma en que percibimos la comida.
- Facebook Messenger